8M Todos los días

En 1977 la Asamblea General de la ONU, instaura el 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres; sin embargo, es un hecho que esa fecha abarca más de 100 años anteriores de luchas y movimientos de mujeres en varios lugares del mundo para exigir que se reconocieran sus derechos.

El Día Internacional de las Mujeres reconoce a las mujeres comunes y corrientes como creadoras de la historia a partir de sus luchas desde distintos lugares y condiciones para ser parte de la sociedad en el mismo nivel que los hombres. En el 2022, ONU Mujer ha definido el lema “Igualdad de género hoy para un futuro sostenible” para la conmemoración de este día.  Este lema nace de la convicción de que "existe un vínculo fundamental entre género, equidad social y cambio climático y reconoce que, sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible y equitativo seguirá estando fuera de nuestro alcance".

Existen muchas razones para apoyar estas afirmaciones. La más simple es que las mujeres representan la mitad de la población del mundo (49,5%), por lo que el desbalance en las condiciones en las que viven tiene repercusiones en diferentes dimensiones que afectan el progreso social como la educación, la economía, la seguridad, y la salud. Y aunque es cierto que las mujeres participan más ahora de los mercados de trabajo, también es cierto que sus ingresos siguen siendo menores a los de los hombres en iguales condiciones, que tienen menos acceso a trabajos calificados, que son la mayoría de quienes trabajan en la informalidad (con todas las desventajas que eso representa) y al mismo tiempo siguen sosteniendo la mayoría de las responsabilidades en el cuidado de los hogares, de los hijos e hijas y de su educación, lo que les genera grandes cargas de trabajo que la mayoría de los hombres no tienen. 

Para acentuar aún más esta brecha de inequidad, la CEPAL declaró en 2021 que la Pandemia COVID-19, generó un rezago de 18 años en el progreso de las mujeres hacia el cierre de la brecha de género, lo que significa que a este ritmo nos tomará 267 años cerrar la brecha de oportunidades económicas entre hombres y mujeres. 

Viendo de frente estas realidades en relación con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) es imposible pensar que podamos recuperar el planeta, aumentar el crecimiento económico, reducir las desigualdades, acabar con la pobreza, o mejorar la educación o la salud, si no mejoramos las condiciones de las mujeres y si no trabajamos para generar la equidad que haga posible un balance real en las responsabilidades y un acceso real a iguales oportunidades.

ONU Mujeres es enfática en declarar que “Para reconstruir nuestras sociedades, es fundamental avanzar las autonomías económica, física y política de las mujeres, fortaleciendo su rol en la economía, el desarrollo y la transformación social, fortaleciendo el rol protagónico de las organizaciones de mujeres en las comunidades, y en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.”

Esta responsabilidad es de cada persona desde su espacio individual de influencia y desde el rol que desempeñamos en la dimensión social, en la laboral y en la vida privada. Esa responsabilidad no se limita a un día o un mes, debemos actuar todos los días y de forma consciente. Desde acciones tan sencillas como hablar del tema, como no sostener estereotipos de género, como compartir responsabilidades del hogar y la familia, como identificar los propios sesgos, como compartir información y educarse, hasta incluir la equidad y la inclusión en programas de responsabilidad social, o involucrarse activamente en causas que apoyen la equidad. Necesitamos hacer que nuestra mentalidad, las culturas de trabajo y las actividades productivas contribuyan a eliminar las barreras que limitan el avance de las mujeres y por lo tanto el avance de las sociedades.

¿Qué puede hacer usted para contribuir a un mundo más sostenible?

Apoyar la causa de las mujeres implica alejarnos de la imagen comercial e idealizada del Día de la Mujer y a cambio conectar con su significado real para:

·       Reconocer la historia de desventaja que han vivido las mujeres

·       Reconocer las luchas y el progreso que muchas de ellas han hecho

·       Reconocer lo que nos falta avanzar para poder ver equidad real

·       Y desde nuestra organización, buscar formas de impulsar el desarrollo de las mujeres apoyados en nuestro compromiso social.

Shift 506